Las exportaciones chinas se disparan antes de los aranceles de trump

By Xiuhao Chen, Ryan Woo
PEKÍN, 14 abr (Reuters) - Las exportaciones de China aumentaron considerablemente en marzo después de que las fábricas se apresuraran a realizar envíos antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, pero la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha ensombrecido las perspectivas para las fábricas y el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos hasta niveles considerables que, según muchos economistas, afectarán profundamente a los flujos comerciales mundiales y a la inversión empresarial.
Las exportaciones aumentaron un 12,4% interanual, su nivel más alto en cinco meses, superando ampliamente el crecimiento del 4,4% previsto en un sondeo de Reuters entre economistas. Las exportaciones crecieron un 2,3% en enero-febrero.
Las importaciones cayeron un 4,3%, frente al descenso del 2,0% previsto en una encuesta de Reuters, y a una contracción inesperadamente pronunciada del 8,4% a principios de año.
Las incertidumbres comerciales han sacudido los mercados financieros este mes después de que Trump anunciara aranceles generalizados a muchos países el 2 de abril. Trump suspendió inesperadamente los aranceles más elevados a una docena de economías días después, pero impuso gravámenes aún más severos a China, que Pekín ha tachado de "broma".
Trump impuso aranceles del 10% a todas las importaciones chinas en Estados Unidos, con efecto a partir del 4 de febrero, y siguió con otro 10% en marzo, acusando a Pekín de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
La nueva ronda de aranceles de Washington eleva los derechos sobre China a un exorbitante 145%, lo que ha llevado a Pekín a aumentar los gravámenes sobre los productos estadounidenses en un 125%, en una guerra comercial cada vez más intensa entre las dos mayores economías del mundo.
Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit, afirmó que "la reasignación anticipada de las exportaciones siguió siendo voluminosa, más de lo que esperábamos".
Esto sugiere que las empresas chinas aún podrían absorber los aranceles del 20% relacionados con el fentanilo, según este analista, que añade que los datos también apuntan a posibles transbordos a través del sudeste asiático para eludir los aranceles. (Reporte de Xiuhao Chen, Ethan Wang y Ryan Woo; edición de Kim Coghill y Shri Navaratnam; editado en español por Tomás Cobos)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 2
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 3
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 4
Cómo reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión al mismo tiempo con una serie de cambios de hábito
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite