Japonesa Yazaki cierra plantas en Uruguay y deriva operativa a Argentina y Paraguay

La multinacional japonesa Yazaki, fabricante de componentes para la industria automotriz, anunció el jueves el cierre de sus dos plantas en Uruguay y el traslado de su operativa a Argentina y Paraguay, aduciendo problemas de competitividad y medidas sindicales adversas.
Yazaki, instalada en Uruguay desde 2007, informó a colaboradores y autoridades que cerrará este 30 de enero sus fábricas en las ciudades de Las Piedras y Colonia, en el sur del país, las cuales emplean a unos 1.200 trabajadores.
"La decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki", afirmó el grupo en un comunicado.
"La producción que Yazaki venía realizando en Uruguay será derivada a plantas que la empresa tiene en Argentina y Paraguay", agregó.
El grupo, con sede en Tokio y plantas en todo el mundo, aseguró que cumplirá con sus obligaciones laborales, así como sus compromisos con clientes y proveedores.
La central sindical única de trabajadores de Uruguay, Pit-CNT, expresó su "absoluto rechazo" a lo que consideró una "decisión unilateral" de la empresa que afecta de manera directa a cientos de familias uruguayas.
"Es inaceptable que una empresa con presencia en 46 países y más de 240.000 empleados justifique su salida con argumentos de costos de producción y conflictos sindicales, cuando se venía llevando adelante con (el sindicato) conversaciones en un clima de diálogo y entendimiento en el marco del respeto a la negociación colectiva", señaló en una declaración.
ad/llu
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La propuesta del fundador de Ethereum a Javier Milei y la respuesta del Presidente
- 2
Arroyo rojo en el conurbano: se conoció el resultado preliminar del análisis del agua que cambió de color
- 3
Andrea Frigerio habló sobre la polémica alrededor de Poné a Francella y apuntó contra Julieta Prandi: “Hay que respetar el contexto”
- 4
Andy Benítez, el sicario que era una máquina de matar... incluso desde la cárcel
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite