Japón, China y Corea del Sur abordan la cooperación trilateral en una cumbre

TOKIO (AP) — Los ministros Exteriores de Japón, China y Corea del Sur reafirmaron el sábado la importancia de la desnuclearización en la península de Corea y buscaron puntos en común en cuestiones como el envejecimiento de la población, la baja tasas de natalidad, los desastres naturales y el intercambio cultural en una cumbre celebrada en un momento de crecientes tensiones.
En una conferencia de prensa conjunta tras la reunión, el canciller japonés, Takeshi Iwaya, dijo que él, su homólogo chino, Wang Yi, y el surcoreano, Cho Tae-yul, coincidieron en la necesidad de promover el entendimiento mutuo y abordar preocupaciones compartidas y multigeneracionales para obtener un mayor apoyo a la cooperación trilateral.
Iwaya enfatizó su preocupación por el desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte y su cooperación con Rusia como amenazas regionales, y subrayó la importancia de lograr la total desnuclearización de Pyongyang conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El ministro japonés reiteró la condena de Tokio a la guerra de Rusia en Ucrania y añadió que en el mundo no hay lugar para los intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza, un mensaje sutil sobre la creciente asertividad de China en la región.
Wang afirmó que China apoya la formación de una economía regional común y propuso mayores esfuerzos para la consecución de un marco económico para los tres países. La cooperación trilateral en una serie de áreas —como la tecnología y el clima, entre otras— “servirá como una fuerza motriz clave para la cooperación en Asia Oriental”, añadió.
La reunión se centra en los planes para celebrar una cumbre trilateral de líderes más adelante este año, en medio de la creciente incertidumbre política y económica en la región y ante los desafíos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Estas cumbres a tres bandas son un logro para Tokio, que tiene disputas históricas y territoriales con Beijing y Seúl. El año pasado hubo una reunión trilateral en Corea del Sur.
Cho, cuyo país presidió el primer encuentro luego de una pausa de cuatro años y medio debido a la pandemia del COVID-19, dijo que la actual crisis global hace que la cooperación trilateral sea más importante que nunca y destacó la importancia de mantener su impulso positivo.
Su cooperación es especialmente importante en un momento en que el mundo enfrenta tensiones y divisiones, agregó al tiempo que apuntó que colaborar en desafíos comunes establecerá un buen ejemplo para la cooperación global.
Más tarde el sábado, las delegaciones de Japón y China se reunirán por separado en su primer diálogo económico de alto nivel desde abril de 2019. Iwaya y Wang también mantendrán conversaciones bilaterales independientes con Cho.
Japón y Corea del Sur —ambos aliados de Estados Unidos— han mejorado rápidamente sus relaciones, ya que comparten preocupaciones mutuas sobre la creciente amenaza que representa China en la región.
Tokio y Beijing acordaron en diciembre mejorar sus lazos a pesar de sus diferencias, incluyendo las disputas por un grupo de islas deshabitadas que ambos reclaman, así como las disputas territoriales de China con otros países en el mar de China Meridional.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena
- 4
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite