Irán afirma que el ataque de Hamás del 7 de octubre "socavó" negociaciones nucleares con EEUU

El vicepresidente de Irán, Mohammad Javad Zarif, declaró el miércoles que el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 "socavó" las negociaciones para revivir el acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
"No sabíamos del 7 de octubre", afirmó Zarif en el Foro Económico Mundial de Davos, que se celebra esta semana en Suiza.
"Debíamos tener una reunión con los estadounidenses sobre la renovación del JCPOA el 9 de octubre, pero la reunión fue socavada y destruida por esta operación", añadió.
El JCPOA son las siglas en inglés del Plan de Acción Integral Conjunto, el programa sobre el nuclear iraní sellado en 2015 entre Teherán y las grandes potencias occidentales, incluido Estados Unidos.
El JCPOA preveía un alivio de las sanciones internacionales contra Teherán a cambio de que Irán diese garantías de que no buscaba desarrollar un arma atómica.
Pero el pacto quedó en un punto muerto en 2018, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a su país del acuerdo y restableció sanciones contra Irán.
Los aliados de Teherán en la región, incluido Hamás, "siempre trabajaron por su propia causa, incluso a nuestra costa", aseguró Zarif, quien fue también ministro de Relaciones Exteriores y artífice del acuerdo nuclear por la parte iraní.
El ataque de Hamás desencadenó una implacable ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
La violencia también se extendió a Oriente Medio. Irán, que respalda a Hamás, lanzó varios ataques contra Israel en solidaridad con los palestinos y el Estado hebreo contestó a su vez a estas agresiones.
La República Islámica siempre negó querer dotarse del arma atómica y asegura que su programa nuclear tiene fines civiles. "Si hubiéramos querido construir un arma nuclear, podríamos haberlo hecho hace mucho tiempo", subrayó Zarif en Davos.
Teherán ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de reactivar el acuerdo. El vicepresidente iraní expresó su esperanza de que Trump, reelegido como presidente, será esta vez "más serio" y "más realista" en sus relaciones con Irán.
rkh-mz/anr/vl/sag/mb
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El minuto más dramático de Carlos Monzón campeón: cuando “veía dos negros” y miró desesperadamente el reloj
- 2
“Me costó aceptar que quería volver”. Las razones de los argentinos que regresan al país tras haber emigrado
- 3
Dónde ver en directo online Barcelona vs. Atlético de Madrid por la Copa del Rey 2024-2025 hoy
- 4
En fotos: Millie Bobby Brown impactó en la alfombra roja de su último film con un look que llamó la atención
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite