Inicia debate presidencial en Ecuador; candidatos cruzan ideas y acusaciones sobre temas educativos

QUITO (AP) — Aunque el tema en cuestión era la educación en Ecuador, el presidente Daniel Noboa y su rival en los comicios, Luisa González, intercambiaron preguntas y acusaciones sobre la situación de la violencia y el narcotráfico en el país, en perjuicio de los estudiantes y del sistema educativo.
González, quien tuvo el primer turno, aseguró que “más de 72.000 niños y jóvenes abandonaron el sistema educativo en este último año” y que otros 133 fueron fueron víctima de muertes violentas.
“Vamos a declarar zonas seguras a las áreas educativas con cámaras de seguridad y patrullaje permanente, con línea de denuncia anónima”, añadió la candidata.
El actual mandatario precisó que está dispuesto a “fortalecer el sistema de becas”, del cual ya ha entregado 107.000, y adelantó que además va a trabajar en la construcción de más infraestructura.
“Todos los jóvenes van a ingresar a estudios superiores vía telemática y en institutos también”, declaró, añadiendo que entregará 100.000 becas para que aprendan inglés, lo que les permitirá tener un mejor futuro.
“Hemos cambiado la vida de miles de niños”, puntualizó.
Noboa y González se enfrentan en el único debate presidencial de la campaña electoral, en donde —de manera obligatoria— expondrán su visión de gobierno cara a cara previo al balotaje del 13 de abril, cuando se defina al próximo mandatario del país.
El Consejo Nacional Electoral anunció un formato de dos horas, durante las cuales ambos candidatos expondrán sus ideas sobre cinco áreas: educación, seguridad, gobernabilidad, salud y economía.
El careo coincide con el inicio de la campaña electoral —la cual se extenderá hasta el 10 de abril— y se lleva a cabo en medio de un amplio operativo de seguridad con el despliegue de militares y policías, calles cerradas y el sobrevuelo de un helicóptero sobre la sede del debate, en las instalaciones de un canal del Estado en el norte de la capital.
Es la segunda ocasión en que ambos postulantes se enfrentan en una segunda ronda presidencial. La primera vez fue en 2023, cuando Noboa se alzó con el triunfo.
En febrero, en la primera vuelta de los comicios, ambos terminaron en un virtual empate: 44,17% el primero, y 44%, la segunda.
Previo a esa primera vuelta, 16 candidatos se presentaron a debatir. Noboa y González no coincidieron en el mismo grupo, por lo que no pudieron medirse en público. Sin embargo, el formato de aquel encuentro mediático daba a los contendientes pocos segundos para hablar, por lo que sus ideas no se dieron a conocer a profundidad.
El analista y catedrático Gustavo Isch dijo a The Associated Press que la manera en la que los candidatos se presenten en el debate podría definir la contienda final. Debido a que están virtualmente empatados, “cualquier mínimo error ocasionará que los pocos votos disponibles, de los indecisos o nulos, vayan a uno u otro lado”.
Noboa es un joven millonario que llegó al poder con el partido Acción Democrática Nacional para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea y con ello acortó su gestión. Se ha mostrado como un político pragmático y liberal en lo económico, preocupado por atraer inversiones, ordenar la caja fiscal y tratando de enfrentar una incesante espiral de violencia criminal.
González, apadrinada por el expresidente de izquierda Rafael Correa (2007-2017), se ha mostrado partidaria de un modelo centrado en el gasto estatal para generar dinamismo económico, fortalecer sectores estratégicos como la energía y la infraestructura, mientras que en materia de seguridad ha dicho que pondría en marcha una propuesta basada en la equidad y convivencia pacífica. Cuenta con el apoyo del partido Revolución Ciudadana.
No se conocen encuestas de intención de voto para la segunda vuelta. En primera ronda los pronósticos daban amplia ventaja a Noboa y fallaron.
La ley electoral de Ecuador establece una multa de 32.900 dólares y la suspensión de dos a cuatro años de los derechos de participación política si uno de los finalistas no asiste al debate presidencial.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
- 3
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 4
Neymar rompió el silencio sobre la histórica derrota de Brasil ante Argentina
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite