Guatemala intercepta a 88 migrantes y captura a presuntos traficantes

La policía de Guatemala interceptó este domingo un autobús con 88 migrantes irregulares que se dirigían a Estados Unidos, en su mayoría haitianos y cubanos, y capturó a sus dos presuntos traficantes.
El país centroamericano era parte de la ruta que utilizaban miles de migrantes para llegar a Estados Unidos, que endureció sus políticas migratorias tras el regreso del republicano Donald Trump al poder en enero.
En las últimas semanas se ha registrado un auge del proceso inverso: migrantes marchan por Centroamérica hacia el sur, tras desistir de su periplo por temor a ser deportados o a los peligros de la ruta, acechada por bandas criminales.
El grupo interceptado este domingo en Guatemala iba rumbo a Estados Unidos por una carretera de la provincia sureña de Escuintla que conduce a la frontera con México, precisó a la AFP el portavoz de la Policía Nacional Civil, César Mateo.
En el autobús viajaban "43 personas provenientes de Haití y 42 personas originarias de Cuba", precisó.
También había tres menores, uno de nacionalidad chilena, otro de Eritrea y el otro de Uzbekistán, detalló.
El chofer y su asistente fueron capturados como presuntos "coyotes" (traficantes de personas) y remitidos a un juzgado.
La operación estuvo a cargo de agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) de la policía de Guatemala.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró recientemente que "la cantidad de personas cruzando, viniendo a Estados Unidos ilegalmente a través de la frontera del sur, es casi cero. Es increíble. Y es un logro que representa la presión que ha puesto Donald Trump".
ec/mel
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 3
Cuándo cobro Anses: el calendario completo de abril 2025
- 4
Armenios, coreanos, dominicanos y bangladesíes. Dónde viven y cómo llegaron las pequeñas comundidades porteñas
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite