Granos-el precio de los cereales y las oleaginosas sube en espera de los aranceles
![Granos-el precio de los cereales y las oleaginosas sube en espera de los aranceles](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/granos-el-precio-de-los-cereales-y-las-C4DZYPM2UNGU3DALOAAO6LNTWQ.jpg?auth=fc6b28e5e2300c522eaa917feedb078c9006c0037eab4e0b768a17e3c8c5f5e8&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
CANBERRA, 29 ene (Reuters) - Los futuros del maíz, el trigo y la soja en Chicago subían el miércoles, mientras los operadores esperaban a ver si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México este fin de semana. El maíz y el trigo se vieron apoyados por las expectativas de una reducción de los suministros, mientras que la soja se libró de la presión de una cosecha masiva en Brasil. El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) subía un 1,1% a 4,90-3/4 dólares el bushel a las 04:53 GMT, mientras que la soja CBOT subía un 0,8% a 10,53 dólares el bushel y el trigo sumaba un 0,9% a 5,50-1/4 dólares el bushel.
Los tres contratos están acercándose a máximos alcanzados la semana pasada: un máximo de 15 meses de 4,95 dólares para el maíz, un máximo de seis meses de 10,76-1/4 dólares para la soja y un máximo de seis semanas de 5,67 dólares para el trigo.
Trump todavía planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el sábado, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien añadió que Trump también está considerando "mucho" la imposición de nuevos aranceles a China.
Los aranceles podrían dar lugar a represalias y guerras comerciales, así como a acuerdos comerciales. "La gran pregunta que queda para los toros es ¿habrá un acuerdo comercial con China que favorezca a las materias primas agrícolas estadounidenses? Si es así, ¿cuándo ocurrirá y cuál será el alcance de la demanda potencial?", escribió en una nota Arlan Suderman, analista de StoneX. Según Dennis Voznesenski, analista del Commonwealth Bank de Sídney, es probable que la sequía en Argentina reduzca la cosecha de maíz y eleve los precios de este cereal y del trigo. El trigo también debería verse respaldado por la contracción de las exportaciones y las posibles pérdidas de cosechas en la región del mar Negro, añadió.
"El calor anormal y la reducción de la capa de nieve (en Rusia) han aumentado el riesgo de daños por olas de frío. El mercado esperará a marzo/abril, cuando los cultivos salgan del letargo, antes de mostrar una dirección de precios más clara". (Reportaje de Peter Hobson; Edición de Rashmi Aich)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Blake Lively: la directora de arte de Un simple favor aseguró que se vio obligada a renunciar por el maltrato de la actriz
- 2
Rigen alertas naranjas y amarillas por lluvias y tormentas para 20 provincias este sábado 15 de febrero
- 3
$LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 15 de febrero
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite