Forex-el yen avanza ante posible intervención del banco de japón
Por Kevin Buckland y Rae Wee
TOKIO, 14 sep (Reuters) - El yen subía el miércoles y se distanciaba de un mínimo de 24 años después de que medios de comunicación informaran que el Banco de Japón llevó a cabo una revisión de las tasas de cambio de divisas, en aparente preparación para una intervención monetaria, mientras que los dirigentes económicos intensificaban las advertencias sobre la fuerte caída del yen.
El sitio web Nikkei citó fuentes no identificadas para su informe sobre la comprobación de tipos, en la que los funcionarios del banco central llaman a los comerciantes y les preguntan el precio de compra o venta del yen.
El ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, dijo el miércoles que el Gobierno estaba considerando intervenir para combatir las fuertes caídas de la moneda, que ha sido castigada por el alza del dólar.
Suzuki dijo a los periodistas que los recientes movimientos del yen han sido "rápidos y unilaterales" y añadió que la intervención de compra de yenes estaba entre las opciones del Gobierno en caso de que dichos movimientos continuaran.
El yen ganaba un 0,7%, a 143,53 por dólar, tras la noticia, revirtiendo algunas de sus pérdidas nocturnas y alejándose del mínimo de 144,99 alcanzado hace una semana, su mayor debilidad desde agosto de 1998.
Sin embargo, hay escepticismo sobre la posibilidad de que la intervención ofrezca un apoyo sostenido al yen.
"Yo esperaría que probablemente se produjera un fortalecimiento temporal del yen, (...) pero, a menos que se coordine con otros bancos centrales mundiales o se acompañe de un cambio en la política monetaria del Banco de Japón, no espero que dure demasiado tiempo", dijo Udith Sikand, analista principal de mercados emergentes de Gavekal Research.
El dólar bajaba al conocerse la noticia. El índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente a seis grandes pares, incluido el yen, descendía un 0,2% y se situaba en 109,6.
Durante la noche, el tipo de cambio entre el dólar y el yen, muy sensible a los diferenciales de las tasas de interés, subía un 1,26%, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron su nivel más alto en tres meses, tras el inesperado aumento del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos en agosto.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años , que suele reflejar las expectativas de las tasas de interés, alcanzó un máximo del 3,804% el miércoles, el más alto desde 2007. El rendimiento a 10 años se situaba en el momento de elaboración de este artículo en el 3,4178%.
"Esto ha roto la ilusión (...) de que la inflación había tocado techo y estaba bajando", dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas del National Australia Bank, en un podcast.
"De ahí que los mercados hayan decidido que la decisión de la Fed de la semana que viene no está entre 50 y 75 (puntos básicos de aumento), ahora está entre 75 y 100".
Los mercados financieros han descontado totalmente una subida de las tasas de interés de al menos 75 puntos básicos al término de la reunión de política monetaria del FOMC de la semana que viene, con una probabilidad del 38% de un aumento de un punto porcentual completo.
Un día antes, la probabilidad de una subida de 100 puntos básicos era nula.
Economistas de Nomura dijeron que ahora creen que una subida de tipos de 100 puntos básicos es el resultado más probable.
El euro subía un 0,27% a 0,99945 dólares, mientras que la libra esterlina ganaba un 0,28% a 1,1526 dólares, tras un desplome del 1,61% durante la noche.
"Es muy difícil apostar en contra de la fortaleza del dólar estadounidense en este momento, que aún no da señales de moderación. Y si se mantienen las expectativas de una subida agresiva en el último trimestre del año, eso podría prolongar la tendencia de fortaleza del dólar", dijo Jeff Ng, analista principal de divisas de MUFG Bank.
El dólar australiano, sensible al riesgo, subía ligeramente, un 0,04%, hasta los 0,67355 dólares, tras una precipitada caída del 2,26% durante la noche.
La principal criptomoneda, el bitcóin, subía un 0,86%, hasta los 20.350 dólares.
(Información de Kevin Buckland; edición de Kenneth Maxwell, Kim Coghill y Edmund Klamann; traducción de Tomás Cobos)