Familias de presos políticos de Cuba, en vilo por pausa en excarcelaciones
![Familias de presos políticos de Cuba, en vilo por pausa en excarcelaciones](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/familias-de-presos-politicos-de-cuba-en-vilo-por-C4DZYPM2UNGU3DALOAAO6LNTWQ.jpg?auth=fc6b28e5e2300c522eaa917feedb078c9006c0037eab4e0b768a17e3c8c5f5e8&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Las familias de cientos de presos políticos en Cuba se debaten entre la esperanza y la incertidumbre, al ver desvanecerse la promesa del gobierno de liberarlos tras la decisión de Donald Trump de reincluir a la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
"No podemos perder la esperanza porque no puedo pensar que mi hijo vaya a estar preso diez años siendo inocente", confiesa a AFP Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez Fonseca, detenido por participar en las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021 en San José de las Lajas, un pueblo a 30 kilómetros de La Habana.
Fonseca aguarda impaciente que el gobierno cubano cumpla la promesa de otorgar la "libertad a 553 personas sancionadas" por "delitos diversos", anunciada el 14 de enero como un acuerdo con el Vaticano.
La noticia se dio a conocer al mismo tiempo que el expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) retiraba a Cuba de esa lista negra estadounidense.
Sin embargo, la alegría para estas familias duró menos de una semana. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significó la vuelta de Cuba al listado y, con ello, la interrupción de las liberaciones, según han reportado organizaciones de derechos humanos.
"Las excarcelaciones no se han reanudado", dijo a AFP esta semana Camila Rodríguez, directora de Justicia 11J, con sede en México.
- "Tengo fe" -
La plataforma #Todos, que reúne la información de varias ONG, contabilizó un total de 192 personas fuera de prisión hasta ahora, entre ellas a los veteranos opositores Félix Navarro y José Daniel Ferrer.
Las autoridades, que no han dado a conocer un calendario ni la lista de beneficiarios de esta medida, se limitaron a dar una cifra de 127 excarcelados durante los dos primeros días.
Navarro, de 71 años, quien fue excarcelado el 18 de enero bajo el régimen de libertad condicional, aún espera que su hija Sayli, de 38 años, salga de reclusión.
Ambos fueron arrestados el 12 de julio de 2021 tras intentar conocer el paradero de otros manifestantes en una estación policial y condenados a nueve y ocho años, respectivamente.
Desde su casa en Matanzas, una provincia del centro de la isla, Félix cuestiona que "el régimen no ha sido capaz de abordar la temática de qué pasó y qué va a hacer" con quienes aún permanecen encarcelados.
Si las liberaciones fueron pactadas con el papa Francisco y no "con Biden, ni acordaron nada con Trump" los presos políticos deben abandonar el presidio, considera.
Navarro estima que se trata de una dilación de las autoridades similar a la que ocurrió entre 2010 y 2011, cuando el gobierno liberó a 75 presos de la "primavera negra".
Él y Ferrer fueron los dos últimos. Su excarcelación se postergó durante meses como forma de presión para que se exiliaran en España al igual que la mayoría de sus compañeros, explica.
"Tengo fe de que la van a liberar algún día" a Sayli, agrega vía telefónica desde su casa, a donde su hija llamó poco antes para decir que no había recibido información alguna sobre una posible salida de prisión.
- "Lotería azarosa" -
Felix y Sayli Navarro, Ferrer, Fonseca y el artista Luis Manuel Otero Alcántara fueron declarados "presos de conciencia" por Amnistía Internacional.
Otero Alcántara, artista plástico y performático, continúa tras las rejas en Guanajay, una cárcel de la provincia de Artemisa, vecina de La Habana.
Detenido el 11 de julio de 2021 cuando salía de su casa para unirse a las manifestaciones, purga una sentencia de cinco años de cárcel.
"La incertidumbre nunca termina y la esperanza tampoco. Las dos cosas van a estar conviviendo hasta que sea liberado", dice a la AFP la curadora Yanelys Núñez, promotora del trabajo de Otero Alcántara y su amiga.
Según cifras oficiales unos 500 manifestantes del 11 de julio de 2021 recibieron condenas de hasta 25 años. Algunos fueron liberados tras cumplir sus penas.
Las ONG de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla elevan la cifra de todos los presos políticos a más de 1.000 personas.
Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a sus opositores de ser "mercenarios" de Estados Unidos.
Las familias "están esperando, confiando y con esperanza de que su ser querido sea uno de los que entre dentro de esta lotería azarosa", concluye Yanelys.
lp/jb/mel
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
En qué canal pasan Argentina vs. Paraguay por el Sudamericano Sub 20 2025 hoy
- 2
Punta del Este: sus dueños cuentan la historia de esta casa que quedó atrapada entre edificios como en la película “Up”
- 3
Preparaba una mezcla casera, se le cayó sobre la estufa y sin querer creó una de las industrias más ricas del mundo
- 4
Cómo Rusia lanzó un espejo gigante al espacio hace más de 30 años con el ambicioso plan de “iluminar Siberia durante los oscuros meses de invierno”
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite