El bce bajará los tipos de interés y mantendrá la puerta abierta a una mayor relajación

Por Balazs Koranyi y Francesco Canepa
FRÁNCFORT, 30 ene (Reuters) - Es casi seguro que el Banco Central Europeo bajará los tipos de interés el jueves y es probable que mantenga abierta la puerta a una mayor relajación de la política monetaria, en un momento en que la preocupación por el mediocre crecimiento económico supera a la preocupación por la persistente inflación. El BCE bajó los costes de los préstamos cuatro veces el año pasado y se prevén hasta cuatro movimientos en 2025, impulsado por los argumentos de que ya casi se ha vencido el mayor repunte de la inflación en varias generaciones al tiempo que la economía exige alivio. Dada la situación de la zona euro, que padece una recesión industrial y un consumo débil, los argumentos a favor de un recorte son tan claros que ninguno de los 26 responsables de política monetaria del BCE se ha opuesto públicamente. Eso podría significar un voto unánime a favor de un recorte de 25 puntos básicos para llevar el tipo de depósito al 2,75%, su nivel más bajo desde principios de 2023, incluso después de que la Reserva Federal de Estados Unidos, el mayor banco central del mundo, pausara su propio ciclo de flexibilización el miércoles. Aunque es poco probable que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se comprometa explícitamente a más recortes, sí hay probabilidad de que argumente que la dirección de la política monetaria sigue siendo clara y que el riesgo de una guerra comercial con Estados Unidos podría minar aún más el débil crecimiento. "La inflación se acerca al objetivo de forma más sostenible, las perspectivas económicas siguen siendo difíciles, mientras que los tipos permanecen claramente en territorio restrictivo", dijo Jan von Gerich, economista de Nordea. "El proceso de normalización gradual sigue, por tanto, incompleto". La inflación, que subió al 2,4% en diciembre, aún podría tardar unos meses en volver al objetivo del 2% fijado por el BCE, pero hay pocos elementos que pongan en duda que va por buen camino. El crecimiento de los salarios está disminuyendo, el mercado laboral se está debilitando, los precios del petróleo han bajado desde los máximos de principios de año y el incesante fortalecimiento del dólar parece haberse detenido por ahora. Es probable que algunas voces sigan argumentando que la presión sobre los costes de los servicios sigue siendo demasiado elevada, pero se trata más de un argumento a favor del gradualismo que de una pausa.
(Edición de Catherine Evans; edición en español de Jorge Ollero Castela)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Julián Carranza, el inesperado goleador argentino que eliminó a Milan de la Champions League
- 2
El fuerte reproche de Fernando Gago a Exequiel Zeballos y su llamativo análisis de la derrota de Boca ante Alianza Lima
- 3
Fórmula 1: la espectacular presentación de la temporada 75, con láseres, música, autos y un enorme abucheo a Max Verstappen
- 4
Un delincuente se tiró al río Suquía para intentar escapar de la policía, pero fue detenido
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite