EEUU y Colombia anuncian cooperación para control migratorio y del narco

Estados Unidos y Colombia firmaron el jueves un acuerdo de cooperación para frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado, durante una visita oficial en Bogotá de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.
Es la primera reunión de un altos funcionarios estadounidenses y colombianos desde la disputa diplomática y arancelaria entre ambos gobiernos en enero.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó entonces un vuelo militar de Estados Unidos con deportados al denunciar maltratos a sus ciudadanos. En respuesta, el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles, lo que escaló la crisis.
Noem y la canciller colombiana, Laura Sarabia, firmaron una declaración de intenciones para instalar sistemas de identificación biométrica en el país sudamericano, punto clave en el corredor migratorio hacia Estados Unidos.
El objetivo del convenio es "ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que criminales y terroristas intenten cruzar sus fronteras", dijo la funcionaria estadounidense en una rueda de prensa conjunta.
"Reafirmará nuestra fuerte, resiliente y duradera colaboración" en asuntos de seguridad pública, narcotráfico y tráfico de migrantes, agregó.
El miércoles, Noem inició una gira por Latinoamérica en El Salvador y visitó la cárcel de máxima seguridad donde están presos más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Washington afirmó que eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
En enero, el presidente Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una "tesis fascista" al "criminalizar" a los migrantes.
Pero la reunión diplomática del jueves se dio en términos amistosos. "Agradecemos al presidente y a su equipo (...) que trabajen para facilitar la repatriación de ciudadanos colombianos a su país", dijo la secretaria de seguridad de Trump.
La canciller colombiana aseguró que la firma del convenio supone "un paso más" en la "consolidación" de una relación de "amistad" entre ambos ambos países.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y el mayor aliado en la lucha contra el narcotráfico con millonarias ayudas.
Tras su paso por Colombia, Noem continuará su gira latinoamericana en México.
vd/lv/dga
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
L-Gante cumplió años y Wanda Nara dejó en claro cómo es su relación actual con el saludo que le dedicó
- 2
Millonario embargo a financistas por operar una cueva que vendió dólares a narcos
- 3
El animal que revolucionó zona norte y hoy protagoniza un boom internacional
- 4
Signos de agotamiento del método libertario
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite