Atención en plaza cambiaria argentina tras baja de retenciones al agro, activos caen afectados por tendencia global

BUENOS AIRES, 27 ene (Reuters) - El peso argentino en los segmentos alternativos de cambio se mantenía estable en las primeras anotaciones del lunes tras la baja temporal en las retenciones (tributos) a exportaciones agropecuarias que induce a un mayor flujo de divisas, mientras que los activos cotizaban en baja en línea con la tendencia externa.
La reducción transitoria entra en vigencia en momentos en que el Gobierno mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en conversaciones por un nuevo programa crediticio que le podría aportar fondos frescos para afianzar las reservas del BCRA en camino a liberar el mercado de cambios.
"La baja de retenciones al agro no solo son una ayuda al sector y responden a un reclamo político, sino que también produce un adelantamiento de liquidaciones", dijo el economista Roberto Geretto de AdCap.
"Con esto, el banco central (BCRA) puede terminar bien un enero que empezaba a tener días de ventas en el MULC (mercado mayorista), y también el 'blend' (tipo de cambio especial para exportaciones) ayuda a contener la brecha, donde también estaba interviniendo", explicó.
El peso en el bursátil contado con liquidación "CCL" se negociaba a 1.173 unidades por dólar, mientras que el bancario dólar "MEP" lo hacía a 1.157,5 unidades y en el segmento informal (blue) se negociaba a 1.210 unidades por dólar.
Por su parte, la plaza de activos operaba floja ante un contexto externo desfavorable, con un riesgo país medido por el banco JP Morgan que subía diez unidades a 642 puntos básicos a las 1410 GMT.
La calificadora Moody's Ratings elevó la calificación de Argentina a 'Caa3' desde 'Ca' y cambió la perspectiva a positiva desde estable para reflejar "el enérgico cambio de política del Gobierno, que ha permitido un ajuste fiscal que ayuda a corregir los desequilibrios económicos".
En este marco, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires caía un 2,55% tras sus primeras anotaciones, con lo que acumula una merma superior al 7,0% en tres ruedas consecutivas en baja.
"Las acciones argentinas han tenido un gran recorrido, pero hay algunas adversidades que enfrentar", dijo el analista Salvador Di Stefano.
"El mercado comenzó un proceso de ajuste en precios, tanto en bonos como en acciones. Esto se debe en parte a una mayor incertidumbre en el contexto internacional, pero también a que los activos financieros han quedado a precios altos frente a activos similares en Latinoamérica", señaló.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval (Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El minuto más dramático de Carlos Monzón campeón: cuando “veía dos negros” y miró desesperadamente el reloj
- 2
En fotos: Millie Bobby Brown impactó en la alfombra roja de su último film con un look que llamó la atención
- 3
“Me costó aceptar que quería volver”. Las razones de los argentinos que regresan al país tras haber emigrado
- 4
Las Cataratas del Iguazú quedaron en medio de una disputa legal en Brasil y podrían cambiar de “dueño”
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite