Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 25 de diciembre

La cantidad de muertes alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ya son más de 1.750.000 mientras que los contagios rondan los 79.809.000.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (alrededor de 19.111.000) y víctimas mortales (cerca de 338 mil). En cuanto a positivos registrados, el segundo país en la lista es la India, con más de 10.147.000 contagios y 147 mil muertes, con lo que es la nación asiática más afectada por el virus. El tercer lugar a nivel mundial lo ocupa Brasil, con un estimado de 7.425.500 positivos y 190 mil muertes.
En Europa, Italia tiene la mayor cantidad de fallecidos: supera los 70 mil. En tanto, superando los 968.500 casos y con casi 26 mil muertes, Sudáfrica es el país más golpeado en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 alcanzaron la cifra de 1.563.865. Hubo 42.314 muertes y 1.379.726 personas recibieron el alta. Cabe resaltar que, por la Navidad, el 24 y 25 de diciembre no se publicó el reporte de casos, por lo que la cifra se actualizará el sábado 26.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
23.40 | México registra 665 nuevos decesos
México reportó el viernes 665 defunciones relacionadas con la epidemia de coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales subió a 121.837, informaron las autoridades de salud.
En las últimas horas se registraron además 9,679 nuevos casos confirmados de covid-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus, elevando la cifra a un total de 1.372.243 contagios en el país.
23.11 | Científicos británicos ensayan un nuevo fármaco
Científicos británicos experimentan un nuevo fármaco que podría impedir a quien estuvo expuesto al Covid-19 desarrollar la enfermedad.
Esta terapia con anticuerpos conferiría una inmunidad inmediata y podría ser suministrada como tratamiento de emergencia para pacientes hospitalizados o en categorías de riesgo.
El fármaco fue desarrollado por el University College London Hospital (UCLH) y AstraZeneca.
22.30 | En Bolivia
Está "desbordado" el contagio de covid-19 en las ciudades de La Paz, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este), las más pobladas de Bolivia, informó el Ministerio de Salud, y urgió a la ciudadanía a cumplir las medidas de bioseguridad.
Además de esas tres ciudades que concentran cerca del 60% de los 11 millones de habitantes, hay otros municipios menos densos con "riesgo alto", como Monteagudo (departamento de Chuquisaca, sureste), Huachacalla (departamento de Oruro, oeste) y Porongo (departamento de Santa Cruz, este).
Desde que irrumpió la pandemia en marzo pasado hasta la fecha, Bolivia acumuló más de 153.100 contagios y más de 9.070 fallecidos, mientras el reporte de las infecciones de los dos últimos dos días superaron los 1.000 casos por jornada, después de tres meses.
21.20 | Grecia recibe las primeras dosis de la vacuna
Las primeras 9.700 dosis de la vacuna contra el coronavirus que podrá utilizar Grecia han cruzado este viernes la frontera con Bulgaria, según ha mostrado un equipo de la televisión nacional que esperaba en el lugar donde colindan estos dos países.
20.25 | Detectan en Francia un primer caso de la nueva cepa que surgió en Reino Unido
Un primer caso de la nueva cepa de covid-19 que surgió en el Reino Unido fue detectado este viernes en la localidad de Tours, en el centro de Francia, anunció el Ministerio de Salud francés.
El primer positivo confirmado en Francia de la nueva variante del virus es un francés que reside en el Reino Unido y que es asintomático, informó el Ministerio en un comunicado, en el que precisó que el contagiado fue aislado en cuarentena.
20.00 | Brasil supera los 190.000 muertos por coronavirus
Brasil registró 482 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud, por lo que la cifra total de fallecidos alcanzó las 190.488.
En tanto, el país sudamericano también informó de otros 22.967 casos nuevos, por lo que el total de contagios ahora es de 7.448.560 personas.
04.12 | Récord de casos en Corea del Sur
Corea del Sur registró un récord de casos diarios de Covid-19 el viernes, mientras las celebraciones de Navidad en el país se vieron empañadas por la tercera ola de la pandemia en el país.
De esta manera, Corea del Sur registró un récord de 1.241 nuevos casos de coronavirus. "Recomendamos y pedimos encarecidamente que cancelen todas sus reuniones y encuentros, incluso con sus familiares cercanos", dijo Yoo Tae-ho, de la Central de Gestión de Desastres.
03.56 | Vacunación en Alemania
Un 65% de los alemanes está dispuesto a ponerse la vacuna contra el coronavirus, en el contexto de la llegada de las primeras dosis a Europa, según un sondeo de YouGov elaborado para la agencia de noticias germana DPA.
Los datos recabados reflejan que un 33% expresó su voluntad de vacunarse y otro 32% quiere hacerlo cuanto antes, mientras que un 19% se mostró en contra y un 16% se declara indeciso. No obstante, interrogados sobre los posibles efectos adversos de las vacunas, un 57% confesó que está preocupado y solo un tercio contestó que no le importa.
03.26 | La cuarentena para visitantes en Hong Kong será de tres semanas
Hong Kong prolongó hasta tres semanas la cuarentena que deben cumplir los visitantes llegados desde el extranjero, alegando la amenaza que representan las nuevas cepas de coronavirus, que son -al parecer- más contagiosas.
El gobierno hongkonés explicó que los expertos habían indicado que el periodo de incubación podría rebasar en algunos casos los 14 días, por lo que las personas llegadas desde fuera de China tendrán que cumplir ahora una cuarentena de tres semanas.
Agencias Télam, AP, AFP, DPA y Reuters
Otras noticias de Covid
- 1
“Parece un jardín botánico”. Abrazo de vecinos para protestar por la renovación de una plaza histórica de la zona norte
- 2
Paro en la Ciudad y 12 provincias: tras una reunión con el Gobierno, los gremios docentes ratificaron una nueva medida para el 5 de marzo
- 3
La imponente casa de remates que se convirtió en el primer shopping de la ciudad
- 4
Por qué están aumentando los casos de cáncer entre los menores de 50 años