
En medio de los casos de contrabando de soja a Paraguay y Brasil que se vienen dando, en muchos casos por parte de quienes buscan aprovechar operaciones por la brecha cambiaria, Gendarmería Nacional informó que en 48 horas desbarató dos intentos para vender de manera ilegal más de 400 toneladas del grano. Los operativos fueron en Formosa y Corrientes.
Según informó, el primer operativo fue en un control en la Ruta Nacional 11, cerca de la ciudad de Clorinda, en Formosa.
"Allí, las y los gendarmes a cargo de la tarea descubrieron que dos camiones que transportaban granos de soja desde la provincia de Tucumán no poseían la carta de porte que avalara legalmente dicho transporte", indicó.
El personal de Gendarmería, que depende del Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic, avisó de la situación a las autoridades nacionales y provinciales competentes y se secuestró la soja. "El peso declarado de cada camión era de 29 toneladas, por lo que el total incautado asciende a 58 toneladas de soja a granel", precisó.
Por otra parte, el personal del Escuadrón 47 "Ituzaingó" detectó irregularidades en 12 camiones que transportaban granos de soja en el Corredor Vial Ruta Nacional 12, Corrientes.
"En algunos casos se trataba de vehículos que poseían documentación apócrifa mientras que en otros directamente se constató que circulaban sin las credenciales correspondientes y obligatorias. La revisión de los documentos que deben respaldar el traslado de la soja es crucial para evitar prácticas de evasión, contrabando y otros delitos concomitantes forman parte de los delitos complejos que tanto el presidente de la nación, Alberto Fernández, como la ministra Frederic, han puesto en la agenda de las políticas de seguridad del país. Por ello, la revisión y constatación de las cargas y la documentación ha pasado a ser una tarea fundamental para neutralizar este tipo de delito federal", señaló.
En este caso se dio intervención a la Aduana de Posadas. La mercadería en condiciones irregulares ronda las 348 toneladas.

El contrabando de soja viene siendo un problema creciente en el norte. En Misiones, por ejemplo, la brecha cambiaria entre el dólar soja (el oficial menos las retenciones) y el blue originaron una explosión de la actividad ilegal en varios pueblos de la costa del río Uruguay.
El 21 de octubre pasado, el gobernador de esa provincia, Oscar Herrera Ahuad, encabezó un mega operativo donde se incautaron más de 200 toneladas distribuidas en ocho camiones. Fue el puntapié inicial de un operativo con controles muy exigentes y, desde entonces, dicen que la actividad se frenó ostensiblemente.
"Muchos hombres y mujeres empezaron a trabajar y ganar entre $2000 y $2500 por día, acá no se lo ve como un delito. Embolsan, transportan, cruzan en canoa, antes no tenían una alternativa de trabajo", explicó en noviembre pasado a este diario un vecino de El Soberbio, donde se instalaron galpones donde se recibe la soja, descarga y embolsa para vender.
Otras noticias de Actualidad
- 1
“Pérdida importante”: un impresionante incendio arrasó un galpón con unos 3 millones de kilos de yerba Playadito
- 2
Expansión internacional: una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región
- 3
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
- 4
Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del país